Sunday, June 6, 2010

Mercat de la Boqueria - Barcelona, España.




He tenido la oportunidad de viajar a Catalunya, España y conocer una pequeña parte de su GRAN gastronomía y cultura. Si alguna vez se encuentran en Barcelona DEBEN de ir al Mercado de la Boqueria, es impresionante la variedad de productos frescos que aquí se encuentran.

I had the opportunity to travel to Catalonia, Spain to get to know just a small part of its GREAT gastronomy and culture. If you ever find yourself in Barcelona you MUST go to El Mercat de la Boqueria is amazing the array of fresh products that you can find here.









































































Para mas información:

http://www.boqueria.info/

Copyright RuthJames24

Tuesday, March 23, 2010

Poniendo en alto a mi Republica Dominicana

"Gastronomía Catalana en los Estados Unidos"

http://www.tv3.cat/videos/2785610/Gastronomia-catalana-als-Estats-Units



Por fin salió al aire el Capítulo Especial de la serie de documentales del programa EXPORT.CAT de TV3 Televisió de Catalunya (Click LINK).

Este episodio "Gastronomia Catalana als Estats Units" es sobre el primer intercambio entre The Culinary Institue of America a través de sus estudiantes (Yo dentro de una de ellas)

y Catalunya con la Fundación Alicia como primer contacto.



Descripción por PRODECA (Promotora d'Exportacions Catalanes):

"TV3 estrena el domingo un programa dedicado a los productos gastronómicos catalanes
5 de marzo de 2010

El vino, el aceite o el salchichón son algunos de los alimentos que se tratarán en Export.cat, que llevarán al espectador hasta Grecia, Australia o Tailandia.

Prodeca y el DAR han promovido la producción de este programa, con el objetivo de dar valor a los productos catalanes.

Este domingo, 7 de marzo, TV3 estrena "Export.cat", un programa que analiza la relación de diversas personas de todo el mundo con productos catalanes de calidad. Promovido por PRODECA, empresa adscrita al Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, "Export.cat" explora las vivencias diarias de varias personas, relacionadas con un producto catalán, proponiendo al espectador un viaje intercultural por Cataluña y el resto del mundo .

EXPORT.CAT nace con la voluntad de difundir los productos catalanes de calidad entre el consumidor de Cataluña. Al mismo tiempo, se da a conocer el paisaje, el territorio y los elaboradores de diferentes productos alimenticios, con el objetivo de ponerlos en valor, al dar a conocer la presencia que tienen en las vidas de personas que están a miles de kilómetros de Cataluña.

Con esta iniciativa, el DAR y Prodeca pretenden aumentar la estima de los catalanes hacia nuestros productos alimentarios como reflejo de la valoración que obtienen en los mercados exteriores.

Export.cat es una producción promovida por el DAR y Prodeca para Televisió de Catalunya.

13 capítulos de 25 minutos de duración

AVELLANA DE REUS EN VENEZUELA, CARACAS
El batería de los Pets y productor de avellana, Joan Reig, nos muestra el día a día en el campo y cómo se compaginan sus dos facetas profesionales, mientras las trabajadoras de la cooperativa se sienten orgullosas que el producto que ellas manipulan llegue hasta Caracas . La gran ciudad venezolana nos enseña la vida de Roger, un joven catalán que trabaja de estatua humana, los rodajes de una telenovela con la actriz Betsebé Duque, consumidora de la avellana de Reus, y el día a día de las herederas del Casal Catalán, una entidad dinámica que extiende nuestra cultura al otro lado del planeta.

TURRÓN DE AGRAMUNT EN ESTADOS UNIDOS, HOUSTON
La villa de Agramunt es conocida en toda Cataluña por los turrones, un producto navideño que los ciudadanos de Houston, Texas, han sabido apreciar e incorporar a sus menús. Aprendemos diversas maneras de entender la industria turronero con Ángel Velasco, Félix Valero i el entrañable Joan Pallejà. Atravesando el Atlántico, el joven Charles duRapau nos cuenta cómo un joven americano se interesa y se enamora de la lengua catalana por Internet, Javier González recorre con el espectador los supermercados americanos donde el producto empieza a ser el protagonista de las catas comerciales y la familia de Helena Cardús nos cuenta cómo es la vida de una familia exiliada durante décadas.

CAPÍTULO ESPECIAL: LA GASTRONOMÍA CATALANA EN ESTADOS UNIDOS, NUEVA YORK
El empuje que está tomando la gastronomía catalana por todo el mundo es un hecho más que demostrado. A través del programa de Lectores organizado por Prodeca, veremos cómo tres estudiantes americanas se sumergen en nuestra cocina, acompañadas por los profesionales de la Fundación Alicia. En Nueva York, el Culinary Institute of America acoge el prestigioso chef Rafa Peña del restaurante La Gresca y el doctor Ramon Estruch, del Hospital Clínic de Barcelona, enviados por el DAR y Prodeca para dar a conocer más de cerca un tipo de cocina que envuelve a los ciudadanos de todo el mundo.

ANCHOA DE L'ESCALA EN SUECIA, ESTOCOLMO y MALMÖ
El mar como fuente de vida y de riqueza es la premisa de la que parte un viaje que se inicia en L'Escala con los pescadores de anchoa Lluís Sureda y su hijo. El municipio nos descubre también parte de la cultura sueca afincada en Cataluña con Hakan Ritzler, que nos traslada a Estocolmo, donde compartimos fotos y conversación con David y Ana y que nos lleva hasta Malmö, donde Stefan Göransson distribuye las anchoas pescadas en L'Escala por las tiendas gourmet de la ciudad. Finalizamos el viaje con la música y el buen humor de la banda llamada Billie the Vision and the Dancers, que pusieron música el verano pasado en Cataluña.

Los otros capítulos son:

Manzana de Girona en el Reino Unido, Londres
Queso del Alt Urgell y La Cerdanya en Estados Unidos, San Francisco
Vino del Penedès y otras DO en China, Shanghai
Pera de Lleida en Grecia, Atenas
Arroz del Delta del Ebro en Francia, París
Setas en conserva en Argentina, Buenos Aires
Salchichón de Vic en Holanda, Amsterdam
Cava en Tailandia, Bangkok
Aceite de oliva de Les Garrigues y otras DO en Australia, Melbourne

El programa piloto fue galardonado con el premio al mejor proyecto seriado durante el Audiovisual MAC 2008, el Mercado del Audiovisual de Cataluña."

Behind the scenes…




Este fue la primera entrevista para la Revista Rural suplemento que sale en varios periódicos de Catalunya.






Mapamundi de los Becario que han asistido a la Fundación Alicia.


Sip! La PRIMERA Dominicana…Yo!!!! Que orgullo!



Gracias de nuevo por recibirnos y por la gran oportunidad de poder compartir y aprender de ustedes.

Fundación Alicia

PRODECA (Promotora d'Exportacions Catalanes)

The Culinary Institute of America (CIA)

Gastronomic+34

Catalunya



Enjoy…


Friday, March 5, 2010

Sombras en el mantel


Sombras en el mantel
Originally uploaded by mugaritz
Incendio en restaurante Mugaritz

Saturday, February 27, 2010

Feliz Dia de Independencia Republica Dominicana!!

27 de Febrero - Feliz día de Independencia mi país querido!!

Thursday, February 25, 2010

Fundación Alicia – Alimentación y Ciencia


"Es un centro de investigación dedicado a la innovación tecnológica en cocina y a la difusión del patrimonio agroalimentario y gastronómico. Tiene una clara vocación social, en tanto que centro abierto al público, con el objetivo de promover una buena alimentación.

Es una fundación, creada por la Generalitat de Catalunya y Caixa Manresa, que cuenta con un Consejo Asesor presidido por el chef Ferran Adrià y con el asesoramiento del cardiólogo Valentí Fuster.

Alícia quiere ser:

  • un núcleo de relevancia internacional en el ámbito de la investigación aplicada a la gastronomía de excelencia
  • un referente que consiga crear conciencia social sobre la importancia de la alimentación como hecho cultural y como factor educativo
  • un lugar donde se generan ideas y experiencias innovadoras sobre alimentación y cocina
  • una experiencia sensorial y estimulante, que combine tradición e innovación para todos sus usuarios y visitantes
  • un punto de atracción cultural y turística para visitar Món Sant Benet y la Catalunya central."

Además una de las grandes y mejores experiencias a nivel profesional que he tenido…

Bizcocho sin huevo

Reducciones en Rotaval


Proyecto Sucroester

The Playground

Trabajo en equipo


El Arte



Almuezos


Muy orgullosa...

Mon St Benet




Los Huertos de Alicia





Proyecto Aceite de Oliva y Chocolate


El equipo..... que sigue creciendo



http://www.alicia.cat/

Fundacion Alicia: Arquitectura
http://www.spaceinvading.com/entry/project_id/Fundaci%C3%B3n_Alicia200903251238023839

Tuesday, February 23, 2010

Planet Green



No soy muy dada a ver televisión por que realmente no hay NADA que ver, estoy en los Estados Unidos y este mes he tenido que pasar mucho tiempo en la casa por todas las tormentas de nieve que no dejan de azotar la ciudad y he quedado fascinada con el canal Planet Green de Discovery, que como su nombre lo dice tiene en su mayoría programas que tratan de las acciones de los humanos y como esto afecta a la naturaleza sea bueno o malo, también de que podemos hacer para mejorar el daño que le estamos causando al medio ambiente.

Pero sobre todo los programas que ofrecen son basados en personas, personas que quieren cambiar para bien las costumbres de los humanos para con la naturaleza, lo que nos vuelve a poner en una perspectiva de que todo es cuestión de disposición y de creer mucho en las ideas que se nos ocurran, osea tener fe. Por ejemplo el programa de anoche, aunque no lo vi completo, trataba de una señora en Inglaterra que decidió acabar con los tapones o "el mucho trafico de las calles", aparentemente las personas en su ciudad van en carro a donde sea sin importar la distancia.

Que Planet Green lo describa mejor:

"The Woman Who Stops Traffic": About the Show

Britain is a nation of car lovers who need to radically rethink how they use their vehicles.

In a new three-part series, trouble-shooter Kris Murrin is on a mission to change drivers' behavior and stop unnecessary traffic on Britain's roads. She visits two towns and a city: Marlow, Boston and Durham. Each is a traffic black-spot, and a unique example of a problem that infiltrates all aspects of our lives.

None give Kris an easy ride. The journey starts in the Buckinghamshire town of Marlow, where car ownership is one of the highest in the country. The aim is simple—for just one day, Kris will persuade the people of Marlow to leave their cars at home and go car-free.

It may not be a radical message, but taking it to the heart of middle England leads to fireworks. With apathy and opposition to the idea from the local council, community leaders and moms on the school run, will Kris be able to persuade a town to leave the gridlock and congestion behind?

http://planetgreen.discovery.com/tv/woman-stops-traffic/

Ok, mi punto!: Que estas son las cosas que mi raza los Dominicanos debemos copiar, digo mi raza porque a veces creo como que vivimos en un mundo paralelo al del resto de los humanos, donde se ven y pasan cosas a veces como de ciencia ficción o simple ignorancia, osea modestia aparte pero creo que somos excelentes, que nuestro país tiene un potencial increíble y que no puedo esperar el día en que la República Dominicana de un 360 y todo comience a arreglarse, pero por que cada quien (con orientación claro) sea que vea el potencial que nuestro país tiene.

Este tipo de programas de televisión son los que debemos copiar y estas acciones las que debemos tomar para proteger lo nuestro.
Miren a Colombia, que mejor ejemplo que este, ya hace unos años viene haciendo una transformación social impresionante.

Cuidemos y respetemos la madre Naturaleza, que es la que manda!!

Soy mas visual que escritora pero para eso esta mi bloguesito, para el desahogo.

Monday, February 8, 2010